miércoles, 4 de noviembre de 2015

La Descentralización de la educaciòn

En el proceso de des centralización de la educación, el gobierno comienza con planes de reforzar la educación subvencionada, e así como implementa un programa MECE (mejoramiento de la calidad de la educación) 1990.

El principal objetivo del gobierno era "elevar el piso" de la educación pública, tanto urbana como rural. Comenzado a dar refuerzos tantos en infraestructura y transformar escuelas mediante insumos y proyectos de desarrollo para los establecimientos. Se inicio orientando a la educación parvularia y básica.

Los principales cambios fueron:

•Se amplió  la entrega de textos en la Enseñanza Básica.
•Se incluyó una cantidad de fondos para aumentar la cobertura en educación parvularia.
  
•El MECE en la enseñanza básica representó un aumento de inversiones en infraestructura y materiales didácticos e innovaciones en el proceso educativo.




En segundo paso se promulga un programa que atenderá las reivindicaciones de los profesores, ya que ellos demandan compensaciones por el deterioro que experimentan en sus remuneraciones y la poca estabilidad laboral durante el régimen militar. Dado esto nace los ESTATUTOS DOCENTES (1991) que será la ley que regula la labor docente en los establecimientos municipales y subvencionados.   


Estos programas canalizaron directamente recursos a las escuelas y profesores, al margen del mecanismo de la subvención. En tal sentido, se trata de programas centralizados, puesto que es el gobierno central el que decide el destino de los recursos. En cambio, el uso de los recursos traspasados a través de la subvención es decidido por los administradores municipales.

Finalmente, hacia fines de 1993 fue aprobada una Ley de Financiamiento Compartido, cuyo objetivo es complementar los recursos de la subvención escolar con los aportes financieros que los padres de familia puedan realizar para financiar la educación de sus hijos. El acceso a esta modalidad de financiamiento es voluntario para los establecimientos privados subvencionados y está sujeto a la aprobación de los apoderados en los establecimientos municipalizados de enseñanza media. Las escuelas municipales del nivel básico quedaron excluidas del nuevo esquema.



No hay comentarios:

Publicar un comentario