particular de eventos y prácticas” (Simon, 1992, p. 80). Ésta ofrece posibles explicaciones o maneras de comprender una realidad particular (Koetting & Combs, 2002); es una forma de hacer y de pensar acerca de esa forma de hacer. La teoría y la práctica se enriquecen y se retroalimentan mutuamente.
La teoría curricular consiste en una exploración de la experiencia educativa, “especialmente (pero no
solamente) de esa experiencia que está codificada en el currículo de la escuela, siendo éste no sólo
altamente simbólico sino también una formalización institucional de la (potencial) experiencia educativa” (Pinar, 2004, p. 20). La teoría curricular intenta brindar unos elementos que nos permitan entender y explicar la importancia educativa de las relaciones entre el currículo, el individuo, la sociedad y el contexto.
Una teoría curricular amplia y comprensiva debe describir y explicar el currículo desde una
perspectiva biográfica, cultural, política e histórica y en términos de distintas perspectivas sociales tales como; género, clase, raza/etnia, sexualidad y geografía.
¿Cuáles son los componentes de la Teoría curricular?
Los componentes son los valores, hechos históricos y políticas educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario